Central Telefónica
Contacto






Ponentes

Ponentes

Contaremos con expositores de reconocimiento internacional.

Gabriel Acevedo

Dr. Gabriel Acevedo – Argentina

Experiencia:

Con más de 32 años de experiencia. Se ha desempeñado como Director y subdirector para el hospital San Roque de Córdova (Argentina), ocupó el cargo de Subdirector de la Dirección de Atención Primaria de la Salud para la Municipalidad de Córdova (Argentina). También, ha sido Gerente de Prestaciones Médicas del Hospital Italiano de Córdova (Argentina), además de Consultor de la Dirección Médica del Sanatorio Privado del Salvador de Córdova (Argentina).

Formación:

Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Córdova (Argentina).

Carlos Regazzoni

Dr. Carlos Regazzoni – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 35 años de experiencia. Actual consultor en Gestión de Sistemas de Salud y Políticas de Salud (Argentina). Se ha desempeñado como director ejecutivo en el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Argentina). Ocupó el cargo de subsecretario de Gestión Económica y Financiera en el Ministerio de Educación (Argentina). Ha sido subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario en el Ministerio de Desarrollo Social (Argentina). Investigador y consultor en medicina interna para el Instituto de Neurología Cognitiva de Buenos Aires (Argentina).

Formación:

Doctorado en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Eduardo Salevsky

Mg. Eduardo Salevsky – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 40 años de experiencia. Ha sido director médico en la Obra Social de los Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Delegación Capital (Argentina). Ha sido subgerente médico en la Asociación Mutual Senderos para la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Argentina). Ha sido jefe de Economía Médica en Ospecon Central (Argentina) y director médico en MANO – Emergencias Médicas (Argentina).

Formación:

Magíster en Gestión y Administración de Servicios y Sistemas de Salud por la Universidad de Favaloro (Argentina).

Mauro Brangold

Mg. Mauro Brangold – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 36 años de experiencia en el gerenciamiento y consultoría. En organizaciones públicas, ha sido director de Gestión en el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce – SAMIC. Ha sido asesor y coordinador nacional en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, entre otros.

Formación:

Magíster en Gerenciamiento y Administración en Sistemas y Servicios de Salud por la Universidad Favaloro (Argentina). Título de grado médico expedido por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Judit Marisa Díaz

Mg. Judit Marisa Díaz – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 28 años de experiencia. Actual subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización en el Ministerio de Salud de la Nación (Argentina). Ocupó el cargo de ministra de Salud de la provincia de La Rioja (Argentina). Se ha desempeñado como gestora de Desarrollo de Protocolo Provincial Maltrato/Abuso Infantil y Negligencia (UNICEF, Argentina).

Formación:

Magíster en Gerencia y Administración de Servicios de Salud por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Marcelo Rohr

Mg. Marcelo Rohr – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 37 años de experiencia. Actual director general del Centro de Rehabilitación HIRSCH (Argentina). Se ha desempeñado como director de Administración y director de Operaciones del Sanatorio Finochietto (Argentina). Ocupó el cargo de gerente de Prestaciones Médicas Medifé (Argentina), y jefe de Prestaciones Médicas en la Clínica Santa Ana (Argentina).

Formación:

Magíster en Economía de la Salud por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España).

Pablo Esteban Bonelli

MBA Pablo Esteban Bonelli – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 37 años de experiencia. Actual presidente del Directorio del Centro Oncológico Anna Rocca de Bonnati. Se ha desempeñado como gerente médico en Cannopy Growth Corporation Argentina. Ocupó el cargo de director médico en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (Argentina) y director médico en Sanatorio Güemes (Argentina), además de director, Measurement & Evaluation, Spectrum Health, Quality Departament, Grand Rapids (Estados Unidos).

Formación:

MBA en Management Information Systems por la State University of New York (Estados Unidos). Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Héctor Nieto

Dr. Héctor Nieto – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 37 años de experiencia. Especialista en medicina del trabajo, medicina interna y medicina del deporte. Presidente de la Sociedad de Medicina, Salud y Seguridad en el Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Jefe del Departamento de Salud y Seguridad en el Trabajo del Hospital P. Piñero, Ministerio de Salud, Ciudad de Buenos Aires. Ha sido profesor de la Scuola di specializzazione in Medicina del Lavoro de la Università Sapienza Roma (Italia). Profesor de la EHESP (Ecole des Hautes Etudes en Sante Publique), París-Rennes (Francia).

Formación:

Médico especialista titulado en Clínica Médica, Medicina del Trabajo y Medicina del Deporte por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Graciela Heluane

Mg. Graciela Heluane – Argentina

Experiencia:

Médica con más de 30 años de experiencia. Actualmente se desempeña como jefa de Servicio Médico en la Citrícola San Miguel S. A. Ha sido responsable del Servicio de Salud Ocupacional de la Clínica de Cirugía Ambulatoria de Tucumán. Es auditora médica de Seguros Rivadavia (Accidentes de Tránsito).

Formación:

Magíster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud por la Universidad Alcalá de Henares (España).

Manuel Enriquez Mesones

Dr. Manuel Enriquez Mesones – Perú

Experiencia:

Cuenta con mas de 24 años de ejercicio profesional como médico en el área asistencial y Gerencial en el Sistema Nacional de Emergencias de Essalud, Director Médico en el Hospital de la Solidaridad, Director Medico en ONG Solidaridad en Marcha, Medico Auditor en instituciones como SANITAS EPS, Clinica Internacional y Complejo Hospitalario San Pablo. Actualmente Docente de Post Grado de la Cámara Minera del Perú.

Formación:

Medico Cirujano egresado de la Universidad Nacional de Trujillo, Medico Auditor por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Especialista en Cirugía General egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Magister en Gerencia de Servicios de salud por la Universidad Particular San Martin de Porres.

María Inés Bisceglia

Dra. María Inés Bisceglia – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 35 años de experiencia. Docente de la Maestría en Psicología en CAMIPER, Escuela de Altos Estudios. Experta en psicoterapia, neurociencia, neuropsicología y psicología experimental. Psicoterapeuta del Ministerio de Salud de Argentina. Investigadora en psicología educacional y neurociencia afectiva. Autora de libros especializados, entre los que destaca Teoría y técnica cognitivo conductual basada en neurociencia afectiva, Psicoterapia de avanzada.

Formación:

Doctora en Psicología Sistémica Cognitiva y Neurociencias por la Universidad de Flores (Argentina).

Beatriz Isabel Manzur

Mg. Beatriz Isabel Manzur – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 31 años de experiencia. Actual integrante del Comité Nacional Asesor en Ética de la Investigación de la Salud para el Ministerio de Salud de la Nación (Argentina). Se ha desempeñado como directora general de Salud en la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario (Argentina). Ocupó los cargos de directora provincial de Bioquímica y coordinadora de la Unidad Provincial de Promoción de la Salud en el Ministerio de Salud de Santa Fe (Argentina).

Formación:

Magíster en Salud Pública por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Juan Perozo

Dr. Juan Perozo – Venezuela

Experiencia:

Cuenta con más de 21 años de experiencia en atención al paciente y el ámbito académico. Ha sido jefe del Doctorado en Ciencias de la Salud y docente en posgrado en Epidemiología General en la UNEFM (Venezuela). Ha realizado publicaciones y es investigador en caracterización clínica epidemiológica y en administración del sector salud. Ganador de premios y reconocimientos en investigación psicosocial e investigación científica.

Formación:

Doctor en Educación por la UNERMB (Venezuela). Magíster en Epidemiologia por la Universidad de Zulia (Venezuela).

Alejandra Sánchez

Dra. Alejandra Sánchez – Argentina

Experiencia:

Cuenta con más de 37 años de experiencia. Directora General de Surcos A.C; Directora Ejecutiva del Observatorio de Salud del GDFE y Asesora experta del Ministerio de Salud de la Nación (Argentina). Ocupó el cargo de directora nacional de Abordaje Territorial y coordinadora nacional de Integración Sanitaria para el Ministerio de Desarrollo Social (Argentina). Se ha desempeñado como consultora en Promoción Comunitaria de la Salud para UNICEF (Argentina). Ocupó la posición de médica Stagier Clinique en la Universitaire Port – Royal (Francia).

Formación:

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad del Salvador (Argentina). Doctora en Salud Colectiva por la Universidad Nacional de Lanús (Argentina).

Isabella Ceola

Mg. Isabella Ceola – Argentina

Experiencia:

Coordinadora del Área Cuerpo en relación al Proceso de Salud, Enfermedad, Atención y Cuidados de la Carrera de Medicina de la UNRN (Argentina), también es responsable de la Secretaría de Desarrollo Social de Villa la Angostura (Argentina). Actualmente es Docente de la Maestría de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud en la asignatura: Gestión de Servicios de Salud del Instituto de la Salud Juan Lazarte, CEI - Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR desde el año 2015.

Formación:

Magister en Salud Pública de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina).

Isabel Martins

Dra. Isabel Martins – Venezuela

Experiencia:

Cuenta con más de 26 años de experiencia. Ocupa el Cargo de Coordinadora Regional del Programa de Salud Mental del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Es directora de la oficina de educación médica del área ciencias de la salud. universidad nacional experimental francisco de miranda, así como también fue jefe del postgrado de medicina familiar en La universidad Experimental Francisco de Miranda.

Formación:

Magister scientarum en medicina familiar Universidad Nacional Francisco Miranda; Doctora en Ciencias Médicas en Universidad de Zulia Maracaibo.

Farshid Meidany

Mg. Farshid Meidany – EEUU

Experiencia:

Posee más de 20 años de experiencia laboral como Médico, de los cuales aproximadamente 17 años en el área de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental. Actualmente labora como Directora del Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral de Ecuador; y como CEO de Ecuapreventius. Asimismo, cumple el rol de Docente en la Universidad Internacional SEK de Ecuador, en paralelo con otras actividades como capacitadora, expositora, moderadora, evaluadora, facilitadora, columnista, motivadora, directora, fundadora, experta, asesora, especialista

Formación:

Magister en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Europea de Madrid (España), Magister en Organizaciones Saludables de Florida Universitaria (España). Es Doctora en medicina y cirugía de la Universidad de Cuenca (Ecuador).

Gisel Fattore

Dra. Gisel Fattore – Argentina

Experiencia:

Cuenta con amplia experiencia en Salud Pública y en docencia, desde hace 9 años es docente titular en la Universidad Nacional de Lanús, es coordinadora del área de Epidemiología del Instituto Nacional del Cáncer, Argentina. Su área de interés es la epidemiología de las enfermedades crónicas, cáncer, desigualdades en salud, salud infantil, con diversas publicaciones sobre la temática en revistas indexadas

Formación:

Médica por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Especialista en Pediatría. Doctora y Magíster en Salud Pública con orientación en Epidemiología, por la Universidad Federal de Bahía, Brasil.